¿Qué es una carta de derechos de las trabajadoras del hogar?

Una Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar es una pieza de legislación que garantiza protecciones y derechos laborales básicos en el lugar de trabajo a las que las trabajadoras de hogar — niñeras, trabajadoras de limpieza, y trabajadoras de cuidado en el hogar tienen derecho.

Las trabajadoras de hogar han realizado trabajo organizativo para luchar por la aprobación de la Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar para obtener inclusión en las leyes existentes del lugar de trabajo y proveer mayores protecciones para asegurar que las trabajadoras de hogar sean tratadas con la dignidad y el respeto que se merecen. La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar puede ser ganada al nivel local, estatal y federal. A través de estos proyectos de ley, las trabajadoras de hogar han logrado inclusión en el salario mínimo y protecciones para pago de horas extras, anti-discriminación y protecciones contra el acoso y otros derechos importantes. Actualmente las trabajadoras de hogar han logrado la aprobación de la Carta de Derechos en 12 estados, 2 ciudades principales, y el Distrito de Columbia.

Las trabajadoras de hogar hacen el trabajo más preciado para nosotros: cuidan de nuestros hogares y nuestros seres queridos para que podamos ir a trabajar y llevar nuestras vidas con paz mental.

Cada día, aproximadamente 2.2 millones de trabajadoras de hogar hacen el trabajo esencial de cuidar de nuestras familias y hogares. Ellas son las niñeras que nutren y crían a nuestros niños, las trabajadoras de limpieza que traen orden a nuestros hogares, y las cuidadoras de atención directa que aseguran que nuestros seres queridos, nuestros adultos mayores o que viven con alguna discapacidad, recibir la asistencia que necesitan para vivir con dignidad e independencia en sus hogares. Sin embargo, a pesar de sus contribuciones esenciales, las trabajadoras de hogar están entre los miembros de la sociedad que pertenecen a la fuerza laboral más subvalorada y vulnerable.

La mayoría de las trabajadoras de hogar son mujeres, muchas de las cuales son inmigrantes y mujeres de color y es 3 veces más probable que vivan en la pobreza que otros trabajadores. Ellos con frecuencia trabajan largas horas sin acceso a beneficios básicos como el cuidado de salud, licencia por enfermedad pagada, o tiempo libre. Sus lugares de trabajo únicos, dentro de nuestros hogares, significan que sus luchas con frecuencia pasan desapercibidas por el público.

¿Por qué necesitamos una Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar?

Durante la década de 1930, una legislación emblemática con un Nuevo Trato que introdujo derechos laborales básicos en Estados Unidos, pero las trabajadoras de hogar y los trabajadores agrícolas quedaron excluidos debido a un compromiso con los legisladores del Sur. La exclusión de las trabajadoras de hogar de las leyes del lugar de trabajo aprobadas en años subsecuentes se volvieron la norma, y estas exclusiones racistas y sexistas continúan existiendo en leyes locales, estatales y federales en EE. UU.
Esto ha llevado a que las trabajadoras de hogar estén entre las trabajadoras más vulnerables y explotadas en la fuerza laboral. Ellas con frecuencia enfrentan largas horas de trabajo, salarios bajos, pérdida de trabajo repentina, acoso sexual, y abuso físico o verbal.
A pesar de ser una de las fuerzas laborales de más rápido crecimiento en el país, las niñeras, trabajadoras de limpieza y trabajadoras del cuidado en el hogar trabajan aisladas, enfrentan desafíos en negociar mejores condiciones de trabajo, y tienen poco recurso o ninguno, ni la capacidad de hacer cumplir sus derechos básicos cuando son violentados.
Una encuesta de 2021 de la Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar de trabajadoras de hogar arrojó los siguientes datos:

  • Sólo el 16% de las trabajadoras de hogar tienen un acuerdo por escrito con su empleador.
  • Más de un tercio de las trabajadoras de hogar no cuentan con pausas para comer y descansar y, sólo el 34% de las trabajadoras que sí cuentan con estas pausas reciben una remuneración por este concepto.
  • El 81% de las trabajadoras de hogar no recibe su pago si su empleador cancela sus servicios con menos de tres días de antelación, mientras que el 76% no recibe su pago si el empleador cancela sus servicios aún después de que la trabajadora se presenta a trabajar.
  • El 23% de las trabajadoras de hogar no se sienten seguras en el trabajo.

Las graves circunstancias que enfrentan las trabajadoras de hogar subrayan la necesidad urgente de extender los derechos y protecciones en la industria del trabajo de hogar. La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar organiza a las trabajadoras de hogar para elevar las normas en la industria y ganar los derechos, el respeto y el reconocimiento que se merecen.

¿Cuáles derechos están incluidos en una Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar?

La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar típicamente incluye provisiones que garantizan a las trabajadoras de hogar derechos básicos como el salario mínimo, pago por horas extras, pausas para descansar, y condiciones de trabajo seguras. También puede incluir protecciones en contra de la discriminación, el abuso, y las represalias. En algunos casos, la carta de derechos puede también brindar licencia por enfermedad pagada, y otros beneficios.

  • Protecciones de salario y horas extras
    Las trabajadoras de hogar deben recibir por lo menos el salario mínimo, y deben tener derecho al pago de horas extras si trabajan más de 40 horas semanales.
  • Tiempo libre remunerado
    Las trabajadoras de hogar deben tener acceso a licencia por enfermedad pagada, licencia familiar remunerada, licencia por discapacidad, tiempo de vacaciones, y otras formas de tiempo libre pagado.
  • Condiciones laborales seguras
    Se les debe proporcionar a las trabajadoras de hogar un lugar de trabajo seguro y saludable en donde estén protegidas de los peligros.
  • Protecciones ante la discriminación y el acoso
    Las trabajadoras de hogar deben estar protegidas de la discriminación y el acoso basado en su raza, género, orientación sexual, y/o cualquier otra categoría protegida.
  • Protección contra represalias
    Las trabajadoras de hogar deben estar protegidas de las represalias por sus empleadores si se quejan de problemáticas en el lugar de trabajo o defienden sus derechos.

La Carta de Derechos crea un cambio material y real para las trabajadoras de hogar. Mientras 12 estados, 2 ciudades principales, y el Distrito de Columbia han aprobado la Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar, las trabajadoras de hogar continúan siendo excluidas de algunos derechos y protecciones federales.

La historia de la Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar

En los inicios del siglo 20, durante la era del Nuevo Trato, los legisladores de los estados del sur impidieron de manera intencional que las trabajadoras de hogar fueran incluidas en las leyes federales de trabajo debido a que la mayoría de las trabajadoras de hogar eran afroestadounidenses. Las trabajadoras de hogar fueron dejadas sin ninguna protección o normas del lugar de trabajo.
Hasta el día de hoy, el legado de la esclavitud continúa dándole forma al trabajo de hogar. Las trabajadoras de hogar continúan teniendo cero protecciones legales bajo las leches de derechos civiles, la Ley Nacional de Relaciones Laborales (NLRA, por sus siglas en inglés), o la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (OSHA, por sus siglas en inglés) y su trabajo no es reconocido ni respetado como trabajo.
En el siglo XXI, La Alianza Nacional de Trabajadoras del Hogar y nuestras organizaciones afiliadas colaboradoras han redoblado sus esfuerzos para garantizar la protección laboral básica de las trabajadoras de hogar. En 2010, el estado de Nueva York aprobó la primera Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar, la cual creó la base para más proyectos de ley estatales y municipales de protección laboral. En la actualidad, 12 estados, 2 grandes ciudades y el Distrito de Columbia han aprobado cartas de derechos y protecciones para las trabajadoras de hogar.

Estados con Protecciones a los Derechos

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nueva York (2010)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras de Hogar del Estado de Nueva York (Número del proyecto de ley: NY A1470B/S2311E) fue aprobada en el 2010 y estableció el pago de horas extras, recesos para descansar, y otras protecciones laborales básica para las trabajadoras de hogar en el estado.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de California (2013/2016)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de California (Número del proyecto de ley: CA AB 241 & SB 1015) fue aprobada en el 2013 y re-autorizado en 2016. Prevé el pago de horas extras a las trabajadoras de hogar que trabajen más de 9 horas al día o 45 horas a la semana.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Hawaii (2013)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Hawaii (Número del proyecto de ley: HI SB535 SD1) fue aprobada en 2013. Proporciona a todas las trabajadoras de hogar protección contra el robo de salarios, derecho a percibir el salario mínimo y el pago de horas extras por todas las horas semanales que superen las cuarenta, y protección contra la discriminación en el trabajo.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Massachusetts (2014)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Massachusetts (Número del proyecto de ley: MA S.2132) fue aprobada en 2014. Garantiza a las trabajadoras de hogar los mismos derechos que a los demás trabajadores en materia de salario mínimo, horas extras y otras protecciones salariales y horarias. También hay reglas especiales para las trabajadoras de hogar con relación a mantener registros, tiempo para descansar, cargos por comida y alojamiento, y condiciones para las trabajadoras de hogar que viven en el hogar donde trabajan. Cada trabajadora de hogar debe recibir de su empleador una notificación sobre sus derechos laborales bajo la ley estatal y federal y ciertas trabajadoras de hogar tienen un contrato escrito.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Connecticut (2015)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Connecticut (Número del proyecto de ley: CT SB 446) fue aprobada en 2015.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Oregon (2015)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Oregon (Número del proyecto de ley: OR SB 552) fue aprobada en 2015. Le provee protecciones a las trabajadoras de hogar incluyendo pago por horas extras, 24 horas libres consecutivas de cada semana, licencia pagada anual, y protección en contra del acoso.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Illinois (2016)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Illinois (Número del proyecto de ley: ILL HB1288) fue aprobada en 2016. Extiende protecciones laborales a las trabajadoras de hogar, incluyendo el derecho al salario mínimo, pago por horas extras, períodos de descanso, provee un día de descanso semanal, y protección en contra de la discriminación y el acoso.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nevada (2017)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nevada (Número del proyecto de ley: NV SB 232) fue aprobada en 2017. Le garantiza protecciones laborales básicas a las trabajadoras de hogar, incluyendo el salario mínimo, pago de horas extras, días libres, y el derecho a un acuerdo por escrito.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nuevo México (2019)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nuevo México (Número del proyecto de ley: NM SB85 Domestic Service in Minimum Wage Act [Ley del Trabajo del Hogar en el Salario Mínimo]) fue aprobada en 2019. Le garantiza a las trabajadoras de hogar en el estado protecciones laborales claves, incluyendo el salario mínimo, pago por horas extras, recesos para descansar, y protección en contra de la discriminación y las represalias.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Virginia (2021)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Virginia (Número del proyecto de ley: VA HB 2032) fue aprobada en 2019 y 2020. Asegura que las trabajadoras de hogar en el estado reciben protecciones laborales cruciales, incluyendo el salario mínimo, protección en contra de la discriminación y el acoso, protecciones de la privacidad para las trabajadoras de hogar que viven en el hogar donde trabajan, y el derecho a un lugar de trabajo sano y seguro.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nueva Jersey (2024)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Nueva Jersey (Número del proyecto de ley: S723) fue aprobada en 2022. Provee pausas pagadas y horarios para comidas, establece contratos escritos entre las trabajadoras de hogar y sus empleadores, y protege a las trabajadoras de hogar contra la discriminación, el acoso y las represalias.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Rhode Island (2024)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Rhode Island (Número del proyecto de ley: H7532) fue aprobada en 2024. Garantiza que las trabajadoras de hogar reciban por lo menos el salario mínimo del estado por todas las horas trabajadas y tiempo y medio por cada hora que trabajen por encima de las 40 horas en una semana de trabajo.

Ciudades con Protecciones a los Derechos

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Seattle (2018)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Seattle (Número del proyecto de ley: CB 119286 / Ordenanza 125627) se aprobó en 2018. Asegura que las trabajadoras de hogar en la ciudad reciban protecciones tales como el salario mínimo, recesos para descansar, acuerdos escritos y protección contra las represalias, y estableció la primera Junta para Normas del Trabajo de Hogar.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Filadelfia (2020)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Filadelfia (Número del proyecto de ley: CHAPTER 9-4500) fue aprobada en 2020. Les provee importantes protecciones laborales a las trabajadoras de hogar en la ciudad, recesos para comidas y descansos, tiempo libre pagado, preaviso, protección contra la discriminación y el acoso, y el derecho a tener un contrato de trabajo por escrito.

  • Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar de Washington D.C. (2022)

    La Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar del Distrito de Columbia fue aprobada en 2022. Les proporciona cobertura completa a las trabajadoras de hogar para protección contra la discriminación y el acoso bajo la ley de los derechos humanos, provee subvenciones para que grupos comunitarios realicen alcance comunitario y educación sobre las trabajadoras de hogar, incluyendo guías y protecciones de salud y seguridad. La carta también exige que se haga un acuerdo por escrito y estipula que el Departamento de Servicios de Empleo publique una plantilla de contrato.

Campañas Activas

  • Carta Nacional de Derechos de las Trabajadoras del Hogar

    A pesar de ganar la Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar al nivel estatal y de la ciudad, hace tiempo que se necesita un reconocimiento federal y una protección integral para esta fuerza laboral. Por esta razón trabajamos con la senadora Kirsten Gillibrand, el senador Ben Ray Luján y con la representante Pramila Jayapal para presentar Carta Nacional de Derechos de las Trabajadoras del Hogar, la cual establecerá los derechos de millones de trabajadoras de cuidado en el hogar, niñeras y trabajadoras de limpieza en los EE. UU.

Derechos Internacionales de las Trabajadoras del Hogar

En 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) adoptó el Convenio de las Trabajadoras de Hogar (No. 189) y la Recomendación (No. 201), las cuales establecen normas laborales globales para las trabajadoras de hogar. Los instrumentos son un reconocimiento fuerte del valor económico y social del trabajo de hogar, y un llamado a la acción para abordar las exclusiones existentes de las trabajadoras de hogar de las protecciones laborales y sociales alrededor del mundo.

¿Cómo puede involucrarse?

Una Carta de Derechos de las Trabajadoras del Hogar representa un paso importante hacia el reconocimiento de las contribuciones de las trabajadoras de hogar y asegurar que estas sean tratadas de manera justa y con dignidad en el lugar de trabajo.
Estamos intensificando nuestra campaña para aprobar una Carta Nacional de Derechos de las Trabajadoras del Hogar, así como también trabajando con Cartas de Derechos a nivel estatal y municipal en Miami como parte de nuestros esfuerzos continuos para asegurar que las trabajadoras de hogar reciban las protecciones que se merecen a nivel federal y local.

Tome acción ahora

Tome acción HOY MISMO exhortando a los miembros del Congreso que copatrocinen la Carta Nacional de Derechos de las Trabajadoras del Hogar.

Tome Acción por los Derechos de las Trabajadoras del Hogar
Actualizaciones sobre los Derechos de las Trabajadoras del Hogar

Winning A Way Forward

We are once again ramping up our advocacy and organizing to make our vision a reality. Our campaign is building momentum with a domestic worker Lobby Day in Washington DC, a unique Mother’s Day filibuster, a rally in front of the Supreme Court for immigrant protections, and a Fight For Our Future rally to demand bold action on climate, care, jobs, and justice. Learn more about how you can get involved below.

Learn More Aprende Más

Igualdad de acceso de las trabajadoras del hogar a la licencia por enfermedad pagada

El 14 de diciembre de 2021, la Junta de Supervisores de San Francisco aprobó por unanimidad una ley que proporciona a los aproximadamente 10,000 trabajadoras del hogar de la ciudad licencia por enfermedad remunerada. La ordenanza, denominada “Igualdad de acceso de las trabajadoras del hogar a la licencia por enfermedad pagada”, establece un beneficio de licencia por enfermedad pagada “portátil” que permite a las personas que trabajan para varios hogares ganar y consolidar los beneficios de varias “entidades contratantes” y acceder a esa licencia pagada como se mueven entre trabajos.

Learn More Aprende Más